sábado, 2 de diciembre de 2017

EXPRECIONISMO

Resultado de imagen para expresionismo

EXPRESIONISMO

El término Expresionismo sirvió inicialmente para calificar el arte de los fauves y los cubistas expuesto en Berlín en 1911. Al año siguiente pasó a designar todas las manifestaciones de vanguardia europeas, y actualmente hablamos de Expresionismo para aludir a un arte empeñado en la renovación política y social de Alemania a principios del s XX. En ese primer tercio del siglo tienen lugar varias manifestaciones de pintura expresionistas: El Puente (Dresde, 1905), El Jinete Azul (Munich, 1912) y otro, de carácter más comprometido políticamente, en Berlín, después de la Gran Guerra (tercera generación impresionista).

El Expresionismo carece de un centro geográfico único: aunque los países germánicos sean su centro, encontramos manifestaciones expresionistas nórdicas, flamencas, francesas y españolas.

Cada grupo o artista trabaja con independencia de los demás, y ello explica su diversidad de tendencias, que van del exagerado colorido de la primera generación hasta las tendencias abstractas.

Se desarrolla en todas las artes (poesía, teatro, música, artes gráficas) y no hay en sus autores un compromiso político claro: hubo artistas socialdemócratas, comunistas, anarquistas y nazis. Pero todos ellos coincidieron en ensalzar la libertad individual, el irracionalismo y el pesimismo.

Prima la expresión de la subjetividad frente a la objetividad impresionista, optan por la aplicación violenta de la pasta cromática y por una temática de lo morboso, lo prohibido y lo fantástico.

ESTILOS

surrealismo

Resultado de imagen para surrealismo



Muchos han sido los artistas que se han convertido en auténticos referentes del surrealismo a lo largo de la historia. No obstante, entre todos ellos podríamos destacar, por ejemplo, al francés Marcel Duchamp que pasó a ser además un referente para el conocido movimiento pop. Entre sus obras más conocidas se encuentra “La fuente”.

De la misma forma, tampoco hay que pasar por alto al español Salvador Dalí. Uno de los mayores y mejores representantes del surrealismo es este que tiene quizás como obra más significativa aquella que lleva por título “La persistencia de la memoria”.

Man Ray, Meret Oppenheim o Masson también son artistas fundamentales a la hora de entender este movimiento artístico que se hizo extensible no sólo a la pintura sino también a otros campos. De esta manera, hay que subrayar que al cine llegó de manos de ilustres directores que marcaron un antes y un después en la historia de aquel.

En concreto, merece la pena destacar a insignes personajes como al español Luis Buñuel que, precisamente junto a Dalí, creó una película que se ha convertido en una producción de culto. Nos estamos refiriendo a “El perro andaluz” (1928).


Resultado de imagen para surrealismo

ARTISTA


Conceptos en artes plásticas


El artista plástico es la persona que se dedica profesionalmente al desarrollo de este tipo de arte. En algunos casos el artista se vale de varias disciplinas artísticas a la vez. Esto ocurre porque el artista aplica sus conocimientos para realizar sus obras con diferentes materiales, medios, técnicas y objetivos.
Tradicionalmente, las escuelas de arte ofrecen al estudiante, para que desarrolle su potencial creativo, la posibilidad de trabajar varias disciplinas artísticas. Esto es posible porque las artes plásticas parten de principios y conceptos comunes a todas las disciplinas artísticas, como son: los elementos del diseño, las teorías del color y su psicología.



Resultado de imagen para artes plasticas

El artista es la persona que crea o produce obras de arte. Pueden coincidir en el mismo sujeto las capacidades del autor y artista, por supuesto. Un pintor o un cantautor reúnen ambas cualidades. Lo que se entiende por artista proviene de la familia léxica de la palabra arte.
Dado el cambiante significado de la noción arte, el término artista puede definirse o estudiarse desde un punto de vista histórico; identificándose al artista como todo aquel que es capaz de "crear" (y no solamente reproducir) partiendo de su propia inspiración.
Son artistas por ello: los pintores de la cueva de altamira, los antiguos dibujantes chinos, los musicos, los escultores y los arquitectos griegos, los artesanos medievales, los gravadores del renacimiento, los pintores del barroco,  los creadores de instalaciones actuales, losdibujantes decomics e historietas, persona que hace algo con suma perfección, persona dotada de la capacidad o habilidad necesarias para alguna de las bellas artes, etc.

EXPRECIONISMO

EXPRESIONISMO El término Expresionismo sirvió inicialmente para calificar el arte de los fauves y los cubistas expuesto en Berlín en 1911. ...